
SOBRE NOSOTROS
Kedrion Biopharma es una compañía biofarmacéutica internacional con sede en Italia que recopila y fracciona plasma para producir y distribuir productos derivados del plasma mundiales para la prevención y el tratamiento de enfermedades y afecciones raras y debilitantes como la hemofilia, las inmunodeficiencias primarias y la sensitización de RH.
Kedrion opera en Colombia a través de su subsidiaria Kedrion de Colombia que ofrece una cartera de medicamentos y productos con licencia para tratar la inmunología, hematología, la salud materno infantil y los cuidados intensivos y los pacientes con trasplante.
LEE MÁS
SOBRE NOSOTROS
Kedrion es una compañía internacional que recolecta y fracciona el plasma sanguíneo para producir y distribuir productos terapéuticos derivados del plasma para su uso en el tratamiento de enfermedades graves, trastornos y afecciones como la hemofilia y las deficiencias del sistema inmune.
Kedrion se estableció en Italia en 2001, pero las raíces de las compañías de las que nació se remontan varias décadas en la producción de productos derivados de sangre y plasma. Un negocio principalmente familiar, otorga un alto valor no solo al bienestar de aquellos que se benefician de sus productos sino también en las personas y las comunidades donde opera.
KEDRION ALREDEDOR DEL MUNDO
Kedrion Biopharma tiene una larga experiencia de colaboración con el Sistema Nacional de Salud Italiano, ayudando al país en el camino hacia la autosuficiencia en productos plasmaderivados. Aportamos esta experiencia y dedicación hacia ese objetivo a los socios potenciales alrededor del mundo. En los últimos años, Kedrion ha expandido sus operaciones a Hungría y Nord America. Ahora tiene presencia de mercado en unos 100 países alrededor del mundo. Además, ha adquirido capacidad de recolección y producción, así como los derechos de productos significativos para el tratamiento de la hemofilia y la prevención de la sensibilización al factor Rh, que puede causar la enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido (HDFN).
Kedrion espera continuar su expansión y poder compartir su experiencia, know-how y tecnología más ampliamente para fomentar la autosuficiencia de productos plasmaderivados en los sistemas de salud y en las comunidades alrededor del mundo y brindar la posibilidad de ofrecer vidas más saludables y menos restringidas a las personas que sufren de trastornos raros.
NUESTRA VISIÓN
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad personal* Algunas veces, causas naturales, accidentales o sociales pueden obstruir el derecho natural a la vida, a la libertad y a la seguridad personal. Debido a la naturaleza especial de sus productos, Kedrion ayuda a la gente, las comunidades y las instituciones a reducir o quitar aquellos obstáculos que impiden a la gente disfrutar dichos derechos. Kedrion ayuda a transformar los derechos naturales (vida, libertad, seguridad) en el derecho social de vivir en las mejores condiciones posibles. Por esta razón, recolecta y convierte, hace activa y usable esa energía vital que se genera y regenera, preservada y llevada a través de la sangre; para que pueda transferirse de un ser humano al siguiente, y que cualquiera pueda disfrutar de sus derechos fundamentales.
*Declaración Universal de los Derechos Humanos, art. 3.
NUESTRA MISIÓN
Kedrion produce y distribuye medicamentos derivados del plasma humano, utilizados para tratar y prevenir enfermedades y trastornos raros y debilitantes. Kedrion trabaja para mantener sus excelentes estándares de la industria y aspira al mejoramiento continuo para retener su posición de liderazgo en Italia e incrementar su participación en el mercado internacional. Trabaja para fortalecer su papel como socio acreditado de las comunidades médica, científica e institucional.
La ambición de Kedrion es fortalecer su papel global como socio estratégico de los sistemas nacionales de salud de aquellos países que buscan ser autosuficientes en la disponibilidad de productos plasmaderivados también mediante la transferencia de su tecnología.
Kedrion produce riqueza para inversionistas, empleados, y para la comunidad local, en apego a su propia visión y valores: responsabilidad, transparencia, confianza en y respeto por las personas.
NUESTROS COMPROMISOS
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Actuar como ciudadanos globales responsables respetando a todas las comunidades con las cuales y para las cuales trabajamos.
TRANSPARENCIA
Proporcionar información certera y cabal a todas las partes interesadas.
CALIDAD Y SEGURIDAD
Demostrar nuestro interés y respeto por nuestros clientes, nuestros colaboradores y nuestros empleados mediante el énfasis continuo en la calidad y seguridad de todos nuestros productos y procesos.
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
Como resultado de su sólida y exitosa experiencia como socio del Sistema de Salud Italiano, su importante expansión de operaciones internacionales y un compromiso fundamental con la investigación y el desarrollo, la línea de productos plasmaderivados de Kedrion es extensa y diversificada.
Con tratamientos para muchas enfermedades y condiciones raras y debilitantes como la enfermedad hemolítica del recién nacido, diversas deficiencias inmunitarias y la hemofilia, Kedrion ofrece una amplia y creciente variedad de tratamientos y terapias.
A continuación, la lista de productos de Kedrion distribuidos en Colombia. (actualizado a Marzo 2022)

ENFERMEDADES RARAS
ENFERMEDADES RARAS
HEMOFILIA/HEMATOLOGÍA
INMUNOLOGÍA/NEUROLOGÍA
SALUD MATERNO INFANTIL
SALUD MATERNO INFANTIL
CUIDADOS INTENSIVOS Y TRANSPLANTES
CUIDADOS INTENSIVOS Y TRANSPLANTES
TRATAMIENTOS
Nuestro compromiso permanente con la investigación, el desarrollo y la innovación, junto con nuestra creciente capacidad industrial y presencia internacional en expansión, permiten que las personas que padecen estas enfermedades debilitantes tengan mayor acceso .al tratamiento medico indicado.

ENFERMEDADES RARAS
Las enfermedades raras también llamadas enfermedades huérfanas, son enfermedades graves y suelen ser crónicas y progresivas. Existen miles de enfermedades raras. Hasta la fechase han descubierto entre seis y siete mil enfermedades raras y en las publicaciones médicas se describen nuevos tipos de forma periódica. El número de enfermedades raras también varía según el grado de especificidad utilizado a la hora de clasificarlas. Hasta ahora, la medicina define a la enfermedad como una alteración de la salud que se presenta con síntomas y tratamiento propios. El hecho de que un conjunto de síntomas pueda considerarse como propio de esa enfermedad depende exclusivamente del análisis que se lleve a cabo.
Muchos síntomas y signos de enfermedades raras como la hemofilia y las inmunodeficiencias primarias se manifiestan durante el nacimiento o la niñez.
Fuente
https://www.orpha.net
La hemofilia es un trastorno hemorrágico congénito en el cual la sangre no coagula de manera normal. Es causada por la deficiencia de una proteína en la sangre llamada factor de coagulación. La gente con hemofilia sangra fácilmente y, a menudo, en exceso. La hemofilia puede ser fatal si no se trata. Existen dos tipos de hemofilia: la “hemofilia A” y es causada por la deficiencia o la actividad reducida de lo que se conoce como Factor VIII de Coagulación; la “hemofilia B” es causada por la deficiencia o actividad reducida del Factor IX de Coagulación.
La incidencia de la hemofilia es de aproximadamente 1 caso por cada 10,000 nacimientos, y es mucho más común en varones debido a que es un trastorno ligado al cromosoma X. Se estima que el número de personas afectadas a nivel global es de aproximadamente 400,000. La hemofilia A es más común que la hemofilia B, representando del 80 al 85% de todos los casos.
DIAGNÓSTICO
Debe sospecharse hemofilia en pacientes que presenten antecedentes de:
- Formación fácil de hematomas en la infancia
- Hemorragia espontánea (hemorragia sin razón aparente/conocida), especialmente en las articulaciones, los músculos y tejidos blandos
- Hemorragia excesiva después de un trauma o una cirugía
- Un diagnóstico definitivo se basa en análisis de sangre para determinar la deficiencia del Factor VIII o IX de Coagulación
- Dado que cada tipo de hemofilia requiere un tratamiento diferente, es esencial un diagnóstico preciso.
Referencias
1. Srivastava a. et al. Guidelines for the management of Hemophilia. Haemophilia (2012), 1–47.
2. Mannucci PM et al. How we choose factor VIII to treat Hemophilia. Blood (2012) volume 119, number 18, 4108-4114.
El trastorno hemorrágico más común es la enfermedad de von Willebrand (EVW). Es congénita y causada por la deficiencia o anomalía en una proteína plasmática que es fundamental para la coagulación sanguínea conocida como el Factor de von Willebrand (nombrada así por el médico finlandés que identificó primero el trastorno).
El factor de Von Willebrand (FVW) es el «pegamento» que mantiene unidas las plaquetas a la pared vascular y que permite la formación de un coágulo cuando una pared vascular se rompe. Además, estabiliza y une el factor VIII de coagulación, por lo que la falta de actividad del FVW en pacientes con la enfermedad de Von Willebrand causa la eliminación prematura del factor VIII y, por lo tanto, una doble deficiencia a la hora de detener el sangrado. Las personas que padecen EWD producen cantidades normales de factor VIII de coagulación, pero, por ejemplo, en los casos de pacientes con EVW tipo I y tipo III, el mal funcionamiento del FVW hace que el factor de coagulación no permanezca en el sistema el tiempo suficiente para cumplir con su función.
La enfermedad se presenta en tres formas más habituales:
- Tipo I: Es la forma más común y más leve de la enfermedad de von Willebrand. Los niveles de Factor de Willebrand son más bajos que lo normal, y los niveles de Factor VIII pueden también estar reducidos
- Tipo II: En esta modalidad de la enfermedad de Von Willebrand se produce suficiente factor de Von Willebrand pero está alterado y no funciona correctamente. La alteración del factor puede variar, lo que genera varios subtipos del tipo II de la enfermedad de Von Willebrand. Es fundamental determinar qué subtipo de la enfermedad se está tratando, dado que el tratamiento es diferente para cada subtipo.
- Tipo III: Es la forma más grave de la enfermedad de von Willebrand en la cual el FVW está casi o completamente ausente, junto con niveles muy bajos de Factor VIII.
A las personas con enfermedad de von Willebrand se les forman hematomas fácilmente; sufren hemorragias nasales frecuentes que pueden ser difíciles de detener; tienen sangrado menstrual abundante; y experimentan hemorragias más graves y duraderas de lo normal después de una lesión, cirugía, parto o trabajo dental. En su forma más grave, puede provocar hemorragia espontánea de articulaciones y órganos y puede poner en peligro la vida.
Referencias
1. Federici AB. Classification and clinical aspects of von Willebrand disease. In: Textbook of Haemophilia 2nd Edition, Lee CA, Berntorp E, Hoots K (eds). Oxford: Wiley-Blackwell 2010. 302–308.
TRASTORNOS DEL SISTEMA INMUNITARIO
Los trastornos del sistema inmunitario pueden agruparse generalmente en tres categorías:
- Respuesta inmunitaria sobreactiva o inadecuada
- Respuesta inmunitaria deficiente
- Respuesta autoinmune (ataque al propio organismo)
El asma y las alergias son ejemplos de un sistema inmunitario sobreactivo que reacciona a una sustancia externa no amenazante.
Las deficiencias inmunitarias (inmunodeficiencias) y los trastornos autoinmunes, por otro lado, son generalmente más graves y pueden alterar la calidad de vida.
INMUNODEFICIENCIAS
Cuando una de las partes del sistema inmunitario falta o no funciona bien, decimos que el sistema inmunitario es deficiente. En la mayoría de los casos, esto implica deficit de linfocitos T o B o defectuosos o producción inadecuada de anticuerpos. El resultado es que el cuerpo es vulnerable a infecciones que de otro modo podrían ser fácilmente vencidas.
Las inmunodeficiencias pueden ser “primarias”, es decir, presentes al nacer y generalmente genéticas, o “secundarias”. Las inmunodeficiencias secundarias tienen muchas causas, incluidas enfermedades, desnutrición, envejecimiento, ciertos medicamentos, quimioterapia y radioterapia y estrés. Probablemente la causa más conocida de inmunodeficiencia, aunque no la más común, es el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que puede causar el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida).
Hay unas 185 inmunodeficiencias primarias reconocidas por la Organización Mundial de la Salud. Las más comunes son aquellas que involucran la producción de anticuerpos y se denominan deficiencias de anticuerpos primarios (PAD). Estos trastornos varían mucho en sus defectos subyacentes, pero muchos de ellos se pueden controlar y mitigar sus síntomas mediante infusiones regulares de inmunoglobulina.
Referencias
Abbas K. y col. “Le basi dell’Immunologia. Fisiopatologia del sistema inmunitario ”. Ed. Masson Elsevier 2006
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
El cuerpo humano a veces puede convertirse en su peor enemigo. Por razones aún no comprendidas por completo, el sistema inmunitario humano puede perder su habilidad de distinguir entre lo propio y lo no propio y comenzar a atacar células normales y sanas en el cuerpo. Esto es una condición conocida como enfermedad autoinmune.
Existen muchas enfermedades autoinmunes que afecta
n a millones de personas y su incidencia parece estar creciendo a nivel global.
Las siguientes enfermedades autoinmunes son aquellas para las cuales el tratamiento con inmunoglobulina intravenosa (IVIg) está indicado y aprobado:
- Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI).También conocida como púrpura trombocitopénica inmunitaria o púrpura trombocitopénica autoinmune, la PTI es un trastorno hemorrágico autoinmune causado cuando el sistema inmunitario ataca a sus propias plaquetas sanguíneas, las cuales son importantes para el proceso de coagulación. Por razones que no son bien comprendidas, los linfocitos producen anticuerpos que se adhieren a las plaquetas, las cuales por lo tanto no coagulan eficazmente y son subsecuentemente reconocidas como “extrañas” y destruidas en el bazo. Las hemorragias frecuentes y anómalas son típicas y a menudo provocan muchos hematomas pequeños que pueden verse como un salpullido (púrpura).
Los niños por lo general se ven afectados por una forma aguda del trastorno que se resuelve de manera espontánea en unos cuantos meses, mientras que en adultos por lo general es una condición crónica que requiere de tratamiento a largo plazo. La enfermedad es rara, con una incidencia de 3 casos por cada 100,000 habitantes por año en aquellos menores de 16 años y de 1.6 a 2.68 casos por cada 100,000 habitantes por año en adultos, con una ligera preponderancia femenina.
Referencias
1. Navarro RP et al.; Consideraciones para el uso óptimo de la inmunoglobulina. Am J Manag Care. 2012;18:S67-S78
2. Abrahamson PE. The incidence of idiopathic thrombocytopenic purpura among adults: a population-based study and literature review. Eur J Haematol..2009 Aug;83(2):83-9.
- Enfermedad de Kawasaki.También conocida como síndrome mucocutáneo linfonodular, es una forma de vasculitis caracterizada por la inflamación de los vasos sanguíneos en todo el cuerpo. Afecta principalmente a niños menores de 5 años (y raras veces mayores de 8 años).
Con un tratamiento apropiado el pronóstico para estos niños es bueno, pero sin tratamiento aproximadamente un cuarto de ellos desarrollará problemas cardiacos, incluyendo aneurismas de las arterias coronarias. La enfermedad de Kawasaki se ha convertido en la causa número uno de enfermedad cardiaca adquirida en niños en el mundo desarrollado.
La causa de la enfermedad de Kawasaki aún se desconoce. Los investigadores están divididos en si es una infección o una respuesta autoinmune, pero el tratamiento eficaz incluye principalmente inmunoglobulina intravenosa.
Referencias
1. Uehara R, Belay ED. “Epidemiology of Kawasaki disease in Asia, Europe, and the United States” J Epidemiol 2012; 22 (2): 79-85.
2. Takahashi K et al.; Pathogenesis of Kawasaki disease. Clinical and Experimental Immunology, 2011; 164 (Suppl. 1): 20–22.
3. Newburger JW. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease: a statement for health professionals from the Committee on Rheumatic Fever, Endocarditis, and Kawasaki Disease, Council on Cardiovascular Disease in the Young, American Heart Association. Pediatrics. 2004;114:1708–1733.
- Síndrome de Guillain-Barré. Esta es una enfermedad autoinmune rara (afecta solamente a 1-2 personas por cada 100,000) en la cual el sistema inmunitario ataca la mielina o cubierta externa de los nervios (y algunas veces a los mismos nervios) del sistema nervioso periférico. El daño provoca hormigueo y debilidad en las piernas y puede avanzar incluso a una parálisis potencialmente fatal.
Los síntomas generalmente alcanzan su forma más seria en días o semanas cuando se estabilizan por un periodo de días, semanas o incluso meses. La mayoría de las personas se recuperan de incluso los casos más graves, pero la recuperación puede tomar tan poco tiempo como unas cuantas semanas o tanto como algunos años. La causa de la respuesta autoinmune es desconocida pero algunas veces se presenta después de una infección, cirugía o vacunación.
- Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica. La CIDP puede pensarse como una forma crónica del trastorno autoinmune síndrome de Guillain-Barré causada por de la desmielinización de los nervios periféricos, que provoca pérdida de sensación, debilidad motora y síntomas sensoriales.
Se estima que la prevalencia oscila entre 0.8 y 8.4 casos por cada 100,000 personas. La CIDP es a menudo discapacitante, con más del 50% de los pacientes teniendo discapacidad temporal y aproximadamente el 10% finalmente volviéndose discapacitados permanentemente o muriendo a causa de la enfermedad.
Referencias
1. Pithadia AB et al.; Guillain-Barre syndrome (GBS). Pharmacological Report 2010; 62: 220 – 232.
2. Köller H et al.; Chronic inflammatory demyelinating polyneuropathy. N Engl J Med.2005 Mar 31;352(13):1343-56.
3. Mahdi-Rogers M et al.; Overview of the pathogenesis and treatment of chronic inflammatory demyelinating polyneuropathy with intravenous immunoglobulins. Biologics. 2010 Mar 24;4:45-9.
4. E.Nobile Orazio. Intravenous immunoglobulin versus intravenous methylprednisolone for chronic inflammatory demyelinating polyradiculoneuropathy: a randomised controlled trial. Lancet Neurol 2012; 11 (6): 493-502.

SALUD MATERNO INFANTIL
Nuestra área de salud maternoinfantil se centra en la enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido y en la transmisión vertical (madre a hijo) de la hepatitis B.
Estas son enfermedades graves y debilitantes, que representan una amenaza real para el feto o el recién nacido y, en los casos más graves, pueden provocar la muerte.
Hoy en día, ambas enfermedades se pueden prevenir fácilmente mediante el examen de todas las mujeres embarazadas, para detectar situaciones de riesgo, y la administración eventual de una profilaxis correcta.
Sin embargo, a pesar de la existencia de un tratamiento eficaz y no invasivo, el acceso a la terapia aún es escaso o inexistente en muchos países del mundo.
La incompatibilidad de antígeno eritrocítico materno-fetal puede conducir a aloinmunización, es decir a transferencia transplacentaria de inmunoglobulina materna y enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido (HDFN).
La enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN), también llamada eritroblastosis fetal, es un trastorno que puede surgir cuando la madre y el feto tienen tipos de sangre diferentes e incompatibles, incluso si unos cuantos glóbulos rojos del feto cruzan la placenta y entran al torrente sanguíneo de la madre durante el primer embarazo, el sistema inmunitario de la madre los identificarà como “extraños” y producirá anticuerpos para atacarlos. Si estos anticuerpos cruzan de regreso al feto, comenzarán a destruir los glóbulos rojos fetales.
Dado que la formación de anticuerpos toma tiempo, el primer hijo puede no ser seriamente afectado, pero el sistema inmunitario de la madre estará ahora sensible a estos glóbulos rojos incompatibles y los embarazos subsecuentes que involucren una incompatibilidad similar estarán seriamente amenazados.
El tipo más grave de EHRN es la incompatibilidad Rh, en la cual la madre tiene sangre Tipo Rh Negativo y el feto, Rh Positivo. Aunque la EHRN puede ser extremadamente seria, es rara y prevenible
A pesar de la aparición de la profilaxis con inmunoglobulina humana anti-D, en los últimos 50 años, la alta morbilidad y la muerte a causa de la incompatibilidad Rh solo se han podido reducir en un 50 % a nivel global, lo que ocasiona más de 160 000 muertes perinatales y 100 000 discapacidades por año.
Referencias
1. Visser et al. «The continuing burden of Rh disease 50 years after the introduction of anti-Rh(D) immunoglobin prophylaxis: call to action» (La carga incesante de la incompatibilidad Rh a 50 años de la introducción de la profilaxis con inmunoglobulina humana anti-D: llamada a la acción). Am J Obstet Gynecol. Sep. 2019; 221(3):227.
2. Liumbruno et al. The role of antenatal immunoprophylaxis in the prevention of maternal-foetal anti-Rh(D) alloimmunisation. Blood Transfus 2010; 8:8-16.
3. Bowman JM. Controversies in Rh prophylaxis: who needs Rh immune globulin and when should it be given? Am J Obstet Gynecol 1985; 151: 289-94.
4. Clarke CA, Donohoe WTA, McConnell RB, et al. Further experimental studies on the prevention of Rh haemolytic disease. Br Med J 1963; 1: 979-84.
Las mujeres con VHB positivo pueden transmitir el VHB a sus bebés. En áreas endémicas para el VHB, como la Región del Pacífico Occidental y África, hasta el 20% de la población general está infectada crónicamente, con infecciones perinatales / neonatales e infantiles como una ruta primaria para expandir el reservorio de portadores.
La infección crónica por el VHB, incluso si es asintomática durante décadas, puede provocar la muerte por cirrosis y carcinoma hepatocelular (CHC). La transmisión maternoinfantil del VHB se ha asociado con un mayor riesgo de CHC. En consecuencia, en los países asiáticos y africanos con una alta incidencia de infección perinatal y en la primera infancia, la muerte por cirrosis o CHC (más de la mitad debido a la infección por VHB) es común, entre las diez principales causas de muerte. Por lo tanto, desde el principio, la prevención de la infección crónica en niños ha sido un componente clave de las estrategias de inmunización contra el VHB.
Referencias
Silverman, N, Glob. libr. women’s med.,ISSN: 1756-2228) 2008; DOI 10.3843/GLOWM.10181.
Lee C., Gong Y., Brok J. et al. Effect of hepatitis B immunization in newborn infants of mothers positive for HBsAg: systematic review and meta-analysis, BMJ 2006;332:328-336
Beasley R.P. Rocks along the road to the control of HBV and HCC. Ann Epidemiology 2009;19:231-234 Red Book, current version 2018-2021
Guidelines For The Prevention, Care And Treatment Of Persons With Chronic Hepatitis B Infection, Who, March 2015

CUIDADOS INTENSIVOS Y TRANSPLANTES
Los cuidados intensivos, también llamados cuidados críticos, consisten en monitorizar y tratar de forma constante a los pacientes que padecen enfermedades o heridas graves que ponen en alto riesgo sus vidas como shocks, quemaduras, accidentes, septicemias, problemas respiratorios graves, cuyo origen puede ser en cualquiera de los órganos de la anatomía o también a partir de cirugías complejas incluyendo los trasplantes como el de hígado.
La hepatitis B crónica (HBC), causada por la infección del virus de la hepatitis B, continúa siendo un problema de salud de escala global que afecta a cerca de 350 millones de personas y se cobra la vida de 786 000 afectados por año debido a complicaciones asociadas como la cirrosis o el cáncer de hígado. La HBC es la principal causa de carcinoma hepatocelular (CHC) y representa al menos un 50 % de los casos nuevos que se diagnostican[1]. Además, el CHC es la tercera causa de muerte relacionada con el cáncer a nivel mundial[2] y, con apenas 5 años de supervivencia, ocasiona las muertes por cáncer que más rápido se incrementan en América del Norte[3].
El trasplante de hígado es el tratamiento más efectivo en pacientes con insuficiencias hepáticas relacionadas con la HBC, la cirrosis y el CHC. Sin embargo, la reactivación del virus de la hepatitis B después de un trasplante de hígado continúa siendo un desafío para la medicina[4].
Antes de su introducción, la reinfección con VHB después del trasplante ocurrió en más del 80% de los receptores y las tasas de supervivencia de injerto y paciente a 5 años fueron solo del 50%. Ahora, con el uso de la profilaxis análoga HBIg / nucleósido / nucleótido, los programas de trasplante en Norteamérica y Europa pueden esperar la prevención de la recurrencia del VHB en más del 90% de sus pacientes.
Referencias
1. El-Serag HB. «Epidemiology of viral hepatitis and hepatocellular carcinoma» (Epidemiología de la hepatitis viral y del carcinoma hepatocelular). Gastroenterology. 2012; 142:1264–1273. e1. [artículo gratuito de PMC] [PubMed] [Google Scholar]
2. Durantel D, Zoulim F. «New antiviral targets for innovative treatment concepts for hepatitis B virus and hepatitis delta virus» (Nuevos objetivos antivirales en tratamientos innovadores contra los virus de la hepatitis B y la hepatitis delta). J Hepatol. 2016;64:S117–S131. [PubMed] [Google Scholar]
3. Ryerson AB, Eheman CR, Altekruse SF, Ward JW, Jemal A, Sherman RL, Henley SJ, Holtzman D, Lake A, Noone AM, et al. «Annual Report to the Nation on the Status of Cancer, 1975-2012, featuring the increasing incidence of liver cancer» (Informe anual sobre el estado del cáncer en Estados Unidos, 1975-2012, que explica la incidencia creciente del cáncer de hígado). Cancer. 2016;122:1312–1337. [artículo gratuito de PMC] [PubMed] [Google Scholar]
4. Song GW, Ahn CS, Lee SG, Hwang S, Kim KH, Moon DB, Ha TY, Jung DH, Park GC, Kang SH, et al. «Correlation between risk of hepatitis B virus recurrence and tissue expression of covalently closed circular DNA in living donor liver transplant recipients treated with high-dose hepatitis B immunoglobulin» (Correlación entre el riesgo de recurrencia del virus de la hepatitis B y la expresión tisular del ADN circular cerrado covalentemente en pacientes que reciben trasplantes de hígado de donantes vivos y un tratamiento con altas dosis de inmunoglobulina contra la hepatitis B). Transplant Proc. 2014;46:3548–3553. [PubMed] [Google Scholar]
Nair S, Perrillo RP. In: BoyerTD, ed: Hepatology (4th edn). Philadelphia: Saunders, 2003: 959.
Realdi G, Fattovich G, Hadziyannis S, et al. Survival and prognostic factors in 366 patients with compensated cirrhosis type B: a multicenter study. The Investigators of the European Concerted Action onViral Hepatitis (EUROHEP). J Hepatol 1994; 21: 656^666.
Arianeb Mehrabi, “The role of HBIg as hepatitis B reinfection prophylaxis following liver transplantation” Langenbeck’s Archives of Surgery June 2012, Volume 397, Issue 5, pp 697-710.
American Academy of Pediatrics. Hepatitis B. In: Peter G, editor. 1997 Red Book. Report of the Committee on Infectious Diseases. 24th ed. Elk Grove Village, Ill: American Academy of Pediatrics; 1997. pp. 247–260.
La albúmina es la proteína circulante más abundante en el cuerpo humano y representa un 50 % del contenido proteico del plasma.
La albúmina es la primera proteína plasmática que se ha producido a partir de plasma humano con fines terapéuticos. La evidencia científica de los últimos años ha demostrado que la albúmina posee una amplia variedad de funciones útiles. Además de su conocido poder oncótico, la albúmina realiza otras actividades que se denominan propiedades no oncóticas Algunas de ellas son: unión, transporte y desintoxicación, acción antioxidante, modulación de la respuesta inmunitaria e inflamatoria, acción antitrombótica, permeabilidad capilar y estabilización endotelial, y ajuste del equilibrio acidobásico.
Referencia
Quinlan GJ, Martin GS, Evans TW. Albumin: biochemical properties and therapeutic potential» (Albúmina: propiedades bioquímicas y potencial terapéutico). Hepatology 2005; 41:1211–1219.
Fanali G, Di Masi A, Trezza V, et al. «Human serum albumin: from bench to bedside» (Seroalbúmina humana: de la teoría a la práctica). Mol Aspects Med 2012; 33: 209-90.
Vincent J-L, Russell JA, Jacob M, et al. Critical Care 2014;18:231-41
García-Martínez R, Caraceni P, Bernardi M, Ginés P, Arroyo V, Jalan R. «Albumin: pathophysiologic basis of its role in the treatment of cirrhosis and its complications» (Albúmina: base patofisiológica de su papel en el tratamiento de la cirrosis y sus complicaciones). Hepatology 2013; 58:1836-46.
Taverna M, Marie AL, Mira JP, Guidet B. «Specific antioxidant properties of human serum albumin» (Propiedades antioxidantes específicas de la seroalbúmina humana). Ann Intensive Care. 2013
Scand J Trauma Resusc Emerg Med.Abr. 2016. 12;24:48. «The endothelial glycocalyx and its disruption, protection and regeneration: a narrative review» (Disrupción, protección y regeneración del glucocáliz endotelial: un análisis descriptivo).
News
Permira Funds y la familia Marcucci completan la inversión en Kedrion y BPL
- Kedrion Biopharma (“Kedrion”) y Bio Products Laboratory (“BPL”) son dos empresas biofarmacéuticas líderes que desarrollan, fabrican y comercializan productos terapéuticos a partir de plasma humano sanguíneo
- Permira Funds se ha asociado con la familia Marcucci para fusionar dos empresas muy complementarias, BPL y Kedrion, creando un líder del sector en derivados del plasma y medicamentos para enfermedades huérfanas / raras
- Ugo Di Francesco, actualmente director general de Chiesi Group, ha sido nombrado nuevo director general de la empresa fundada, y tomará el cargo en enero de 2023
- El confundador Paolo Marcucci seguirá siendo presidente desde la llegada del nuevo director general
- La nueva empresa que genera más de 1.100 millones de € en ingresos totales, 87 % de los cuales procedentes de fuera de los mercados de Italia y Reino Unido, tendrá su sede en Italia
1 de septiembre de 2022 – Permira, la empresa de capital de inversión ha anunciado hoy que los fondos que asesoró Permira, en colaboración con la familia Marcucci y con la ayuda de sus co – inversores, una filial propiedad al cien por cien de Abu Dhabi Investment Authority (ADIA) y Ampersand Capital Partners, han completado la adquisición conjunta y combinación de Kedrion y BPL, junto con los accionistas existentes de Kedrion, incluidos FSI y CDP Equity y otros inversores minoritarios.
La fusión de BPL y Kedrion crea un actor mundial para medicamentos derivados del plasma sanguíneo humano, que trata a pacientes con enfermedades huérfanas / raras y mortales. Se ha nombrado a Ugo Di Francesco, actualmente director general de Chiesi Group, como nuevo director general de la empresa combinada, que tomará su cargo en enero de 2023. Paolo Marcucci, cofundador de Kedrion, seguirá siendo el presidente y director general de dicha la empresa hasta que Ugo Di Francesco se una al negocio, y después será presidente no ejecutivo.
Kedrion, con sede en Toscana, Italia, tiene profundas raíces italianas y aporta una amplia cartera de 21 productos y más de 600 autorizaciones de marketing en todo el mundo. La familia Marcucci estableció Kedrion en 2001, pero tiene raíces en el sector farmacéutico italiano desde el decenio de 1950. BPL, con sede en Elstree, Reino Unido, opera una cartera definida de productos eficaces para enfermedades huérfanas / raras y es uno de los actores de crecimiento más rápido en el sector del plasma de los últimos cinco años. BPL en su forma actual se creó en 2010, pero su herencia se remonta a hace casi 70 años como uno de los pioneros en el sector del plasma.
El negocio tendrá una red combinada de centros de recolección de plasma en EE. UU. de cerca de 75 centros, con un portafolio de 37 productos para salvar vidas que lleguen a más de 100 países. Se prevé que el negocio genere el 60 % de los ingresos en el mercado estadounidense con 10 productos comercializados, fortaleciendo sus sólidos mercados en Italia y Reino Unido. La empresa también establece su presencia en el mercado chino mediante el acuerdo de distribución reciente para Albuminex.
Se ha nombrado a Ugo Di Francesco director general de la empresa combinada, que desempeñará desde enero de 2023. El Sr. Di Francesco es director general de Chiesi Group, una empresa farmacéutica mundial, desde hace más de una década. Durante este tiempo, ha dirigido un periodo de crecimiento significativo para la empresa, con ventas que se duplicaron, desde 1.200 millones de € a más de 2.500 millones de €, así como el número de empleados, desde aproximadamente 3.500 a más de 6.500. El grupo también se ha ampliado a nuevos mercados bajo su liderazgo, en particular en EE. UU. y China. Ugo tiene más de 30 años de experiencia en el sector farmacéutico y ha trabajado previamente con varios actores importantes, como Sigma-Tau, Amgen Corp., Novartis y Bristol Myers Squibb.
Permira Funds, en colaboración con la familia Marcucci, apoyarán a la nueva empresa combinada para crecer orgánicamente mediante la internacionalización de su portafolio existente y la aceleración del desarrollo de nuevos productos, y perseguirá oportunidades de crecimiento inorgánico para convertirse en una plataforma más diversificada y especializada en las enfermedades huérfanas / raras. FSI y CDP Equity volverán a invertir junto con Permira y la familia Marcucci y apoyarán la siguiente fase de desarrollo del negocio.
Silvia Oteri, socia y jefa mundial de atención sanitaria en Permira, afirma: “Nos complace completar esta transacción y ahora deseamos asociarnos con la familia Marcucci, Ugo y los equipos directivos de Kedrion y BPL, para seguir desarrollando el negocio combinado para un mercado mundial. Ugo es un líder destacado con una experiencia demostrada en hacer crecer negocios farmacéuticos mundiales. Con él al timón, nos ilusiona esta próxima fase de crear una plataforma especializada líder en enfermedades huérfanas / raras con soluciones críticas y necesarias en el mundo y con un gran compromiso para sus donantes.”
Paolo Marcucci, presidente y director general de Kedrion, añade: “Esta colaboración con Permira ha hecho posible dar un paso interesante en la historia de Kedrion, lo que nos ha permitido crear un actor mundial en el sector de derivados del plasma que puede competir holgadamente en un mercado creciente que cada vez es más crítico en la atención sanitaria mundial. Estamos orgullosos y agradecidos por el apoyo de Permira para integrarse con BPL y, por lo tanto, aumentar significativamente la competitividad y el alcance mundial de la empresa combinada. El conocimiento del espacio de Permira es evidente y esperamos aprovechar su experiencia en la creación de valor para crecer. Para ayudar a conseguir nuestros objetivos y ambiciones, me complace enormemente que Ugo Di Francesco esté a nuestro lado como director general desde enero del próximo año. Su experiencia y gran conocimiento del sector farmacéutico, junto con sus cualidades de liderazgo y actitud personal, lo convierten en la pieza ideal para que la empresa aborde los futuros retos y lidere las próximas fases de crecimiento.”
Ugo Di Francesco, próximo director general de Kedrion, comenta: “Me ilusiona asociarme con Permira en este apasionante proyecto para aunar a dos actores de gran calidad en el sector y crear un verdadero líder mundial. Juntos, Kedrion y BPL podrán brindar la mejor atención al paciente y el compromiso de donantes responsables y espero impulsar el crecimiento del negocio desde el próximo año. Me gustaría dar las gracias a Paolo, a la familia Marcucci y a Permira por su confianza y sé que puedo confiar en el apoyo del nuevo equipo mientras seguimos atendiendo a pacientes necesitados de todo el mundo.”
Permira Funds recibió el asesoramiento de Morgan Stanley, EY, Latham & Watkins, Alvarez & Marsal, Giliberti, Triscornia e Associati y Maisto e Associati. Los accionistas de Kedrion recibieron el asesoramiento de Lazard, Natixis, Carnelutti y Pedersoli, mientras que la familia Marcucci recibió el asesoramiento de Terzi&Partners y Carnelutti. BofA Securities y Goodwin Procter hicieron de asesores de BPL y del único accionista de BPL, TII.
Acerca de Permira
Permira es una empresa de inversión mundial que respalda a negocios prósperos con ambiciones de crecimiento. Fundada en 1985, la empresa asesora a fondos con activos totales con la gestión de más de 60.000 millones de € y realiza inversiones mayoritarias y minoritarias a largo plazo en dos tipos de activos principales: capital inversión y crédito. Los fondos de capital de inversión de Permira han realizado aproximadamente 300 inversiones de capital en cuatro sectores principales: tecnología, consumidor, atención sanitaria y servicios.
Los fondos de Permira han invertido previamente 4.200 millones de € en atención sanitaria, escalando algunos de los negocios de atención sanitaria más innovadores mundialmente en las especialidades, farmacéuticas, de dispositivos médicos, plataformas de externalización estratégica y tecnología de atención sanitaria. Previamente han invertido en el sector en Neuraxpharm, Quotient Sciences y LSNE.
Permira emplea a más de 450 personas en 16 oficinas de Europa, Estados Unidos y Asia. Para obtener más información, visite www.permira.com o síganos en LinkedIn o Twitter.
Acerca de Kedrion
Kedrion es una empresa biofarmacéutica especializada en el desarrollo, producción y distribución de productos terapéuticos derivados del plasma humano para utilizar en el tratamiento de enfermedades graves, trastornos y afecciones como las deficiencias del sistema inmunológico y trastornos de coagulación. La empresa opera mediante un modelo comercial totalmente integrado, desde de la obtención de plasma en sus propios centros de Estados Unidos hasta el fraccionamiento y la producción en sus centros de fabricación de Italia, Hungría y Norteamérica. Con sede en Castelvecchio Pascoli (Lucca, Italia), Kedrion emplea aproximadamente a 2.800 trabajadores y tiene una presencia comercial en 100 países. Para obtener más información, visite www.kedrion.com
Acerca de Bio Products Laboratory (BPL)
BPL, reconociendo la importancia del plasma y con muchos años de experiencia en el sector, suministra productos derivados de plasma humano de alta calidad para satisfacer las necesidades de médicos, pacientes y clientes de todo el mundo. Con sede en Reino Unido, con filiales estadounidenses en Durham, NC y Austin, TX, así como centros de obtención de plasma en todo Estados Unidos, nos dedicamos a producir medicamentos para tratar deficiencias inmunológicas, trastornos hemorrágicos y enfermedades infecciosas, así como atención crítica. BPL invierte en lo último en I+D, tecnología y métodos de fabricación y se adapta continuamente para garantizar que sigamos atendiendo a todos nuestros accionistas de forma efectiva. Para obtener información adicional, visite http://www.bplgroup.com o https://www.bpl-us.com.
BPL consta de dos unidades empresariales operativas: BPL Plasma y BPL Therapeutics. BPL Plasma, que opera en EE. UU., obtiene plasma de donantes en unos 29 centros estadounidenses. BPL Plasma emplea a más de 900 trabajadores para satisfacer las necesidades de los donantes y para garantizar la obtención de plasma de gran calidad en todos sus centros. La obtención de plasma la regulan la FDA y MHRA, y BPL Plasma cumple las directrices del sector. BPL Plasma opera instalaciones de plasma, con personal formado, dedicado a ayudar a los donantes en el proceso que conduce a donarlo. El plasma se envía a BPL Therapeutics en Elstree, Reino Unido. Después se fracciona, se purifica y se llena con el esfuerzo de nuestros más de 1.000 empleados que participan en la producción, calidad, I+D, actividades comerciales, de servicio al cliente y administrativas. Los productos derivados del plasma de BPL están disponibles comercialmente en Reino Unido, EE. UU. y en otros 30 países de todo el mundo mediante una red de filiales y socios de distribución locales.
Kedrion crece en Norteamérica una vez completada la adquisición de Prometic
Kedrion Biopharma, la empresa biofarmacéutica internacional de rápido crecimiento que produce y distribuye tratamientos derivados del plasma para enfermedades raras, ha anunciado que ha terminado la adquisición en Norteamérica del negocio de ciencias de la vida Prometic Life Sciences.
Prometic, que dispone de un equipo de 130 empleados en Laval, Quebec, ha desarrollado el primer tratamiento aprobado por la FDA para la deficiencia congénita de plasminógeno. El nuevo fármaco, denominado Ryplazim®,, se ha aprobado para tratar todas las manifestaciones clínicas de la deficiencia de plasminógeno, que puede provocar ceguera, fallo respiratorio y otras complicaciones graves.La empresa ahora está preparando el lanzamiento en Estados Unidos a principios de 2022.
“Nos complace enormemente haber completado esta adquisición importante y estratégica, que aportará tratamientos muy ansiados por los pacientes que sufren esta enfermedad rara”, afirmó Paolo Marcucci, presidente de Kedrion Biopharma.
La transacción de Prometic, añadió el Sr. Marcucci, “forma parte de nuestra estrategia de ahondar en nuestro compromiso y expandir nuestra presencia en Norteamérica, desde donde ya derivamos casi la mitad de los ingresos de nuestro grupo”.
Con la adquisición de Prometic BioTherapeutics Inc., Kedrion ha finalizado una serie de transacciones que empezaron el pasado junio con el anuncio de que estaba adquiriendo de Liminal Biosciences Inc, que cotiza en el Nasdaq. la planta de purificación de plasma en Laval (Quebec), y la licencia de distribuir el nuevo producto en Estados Unidos.
“El trato de Prometic aporta tecnología de purificación más moderna a nuestro grupo”, afirmó el Sr. Marcucci. “Sin embargo, principalmente nos permite llegar a pacientes que sufren desde hace mucho tiempo y que hasta hoy no han dispuesto de un tratamiento efectivo para la enfermedad a menudo debilitante de la deficiencia congénita de plasminógeno”.
Val Romberg, presidente ejecutivo de Kedrion, también afirmó que el aspecto más importante de la adquisición de Prometic era poder llegar a pacientes necesitados: “Ryplazim es muy significativo porque realmente nos permite cumplir nuestra misión de anteponer a los pacientes. Este es el primer fármaco que ha aprobado jamás la FDA para tratar la rara deficiencia congénita de plasminógeno, tipo 1, por lo que nos honra ayudar a acelerar la entrada del producto en el mercado”.
El Sr. Romberg señaló que, junto con la fábrica Laval en Quebec, Kedrion también ha adquirido dos centros de recoleccion de plasma en Amherst, Nueva York y en Winnipeg, Manitoba. “Nos complace que nuevos compañeros se unan a la familia Kedrion y deseamos trabajar juntos para que llegue este nuevo tratamiento a los pacientes lo antes posible,” declaró.
Kedrion se hace más fuerte en Norteamérica y más comprometida con las Enfermedades Raras/ Enfermedades Huérfanas
Kedrion Biopharma está ampliando sus actividades en Norteamérica y está intensificando su compromiso en el campo de las enfermedades raras/ huérfanas, gracias a un acuerdo firmado el 22 de junio con Liminal BioSciences Inc. (“Liminal BioSciences”), una empresa canadiense especializada en la investigación clínica y que cotiza en el mercado global Nasdaq (‘LMNL’).
Con este acuerdo Kedrion adquiere de Liminal BioSciences un negocio de purificación de plasma en Laval (Quebec, Canadá) y el producto que se fabricará en esta planta, que es el primer fármaco aprobado por la FDA (Food and Drug Administration) de EE. UU. para tratar la deficiencia congénita de plasminógeno (PLG) tipo 1, ( Enfermedad Huérfana)
La transacción se cierra en dos fases: Kedrion Biopharma finalizará la adquisición de Liminal BioSciences de su filial Prometic Bioproduction Inc. y, como consecuencia, tendrá la propiedad de las operaciones de fabricación en Laval. La fábrica de producción de Laval tiene 135 empleados.
El calendario para el cierre de la parte restante del acuerdo (es decir, la adquisición por parte de Kedrion de la filial de Liminal, Prometic Biotherapeutics Inc. (PBT), propietaria de los derechos del producto) depende del cumplimiento de ciertas condiciones de PBT.
El pasado 21 de mayo, como parte de la transacción general, Kedrion también adquirió de Liminal BioSciences dos centros de recolección de plasma, uno situado en Amherst (Nueva York, EE. UU.) y el otro en Winnipeg (Manitoba, Canadá).
“Esta transacción – explicó Paolo Marcucci, presidente de Kedrion- representa una oportunidad para el futuro crecimiento de nuestra empresa: de hecho, nos da acceso inmediato a más plasma, nos permite expandir nuestras operaciones mundiales a Canadá y, sobre todo, enriquecer nuestra cartera de productos con un tratamiento de gran impacto para los pacientes. Para Kedrion se trata de otro ejemplo de nuestro compromiso en la lucha contra las enfermedades raras y nuestra dedicación a los medicamentos para enfermedades huérfanas ”.
“Este acuerdo supone un paso importante para fortalecer la posición de la empresa en Norteamérica -declaró Val Romberg, presidente ejecutivo de Kedrion- y en particular para que crezca más en EE. UU., que será el mercado final primario y principal para el producto en cuanto podamos iniciar la comercialización. Deseamos que este medicamento esté disponible para los pacientes que lo necesitan: esto representa un desarrollo progresivo y futuro más, en el campo de las enfermedades raras/ huérfanas destinado a mejorar el papel de Kedrion como empresa dedicada a las necesidades de los pacientes”.
Contactos
Le agradecemos el interés mostrado en Kedrion. Puede contactarnos directamente por teléfono, fax o llenando entre las siguientes formas aquella más adecuada para su pregunta.
OTRAS PREGUNTAS
INFORMACIÓN MÉDICA & CIENTÍFICA
Para solicitar información médica sobre nuestros medicamentos.
FARMACOVIGILANCIA
Para informar una reacción adversa a uno de nuestros productos.
Póngase en contacto con la Oficina de Farmacovigilancia de la Autoridad Competente.
Si desea notificar directamente a Kedrion sobre una sospecha de reacción adversa relacionada con nuestros medicamentos, complete el siguiente formulario: